Matcha es un té verde de alta calidad molido en forma de un polvo muy fino. En lugar de prepararlo como una infusión, este té se bate en agua caliente hasta formar una bebida espumosa. La preparación, presentación y degustación del Matcha es un acto meditativo intrínseco a lo que se conoce como la ceremonia japonesa del té. Aunque los orígenes del Matcha son ceremoniales, el polvo de té verde es muy popular en todo el mundo como bebida, y también como ingrediente culinario para hacer o aderezar ensaladas.
Qué encontrarás aquí
Orígenes del té Matcha
Antes de que hubiera teteras para remojar las hojas de té, la antigua costumbre china era moler las hojas de la planta hasta conseguir un polvo que luego se batía en un recipiente con agua caliente. En China comenzó a extenderse la costumbre de remojar las hojas directamente en el agua, y el té batido dejó de ser lo habitual. En Japón, sin embargo, se mantuvo el Matcha como forma de consumo preferente.
A principios del siglo XII, un sacerdote zen japonés que estudiaba en un monasterio budista de China, regresó a Japón con semillas de la planta de té. El joven sacerdote, llamado Eisai, popularizó su experiencia del cultivo y bebida del té batido, que él llamaba «el camino del té», como un ritual de meditación dentro de su comunidad de monjes budistas japoneses. La costumbre de beber té terminó por extenderse en todo Japón.
Esta bebida de té ceremonial fue acogida con fervor por la clase guerrera Samurai. Los samurai eran guerreros temibles pero cultos y miembros de alto rango dentro de la sociedad de castas japonesa. La filosofía del samurai se basaba en el budismo zen, practicando principios como la disciplina, el ritual y la purificación. Se dice que el samurai convirtió la ceremonia japonesa del té en una forma de arte y tradición cultural al agregar cientos de pasos detallados a la práctica, incluyendo movimientos específicos de las manos, el diseño adecuado del salón de té e instrucciones sobre cómo sentarse y cómo preparar y bebe el té. También se dice que la ceremonia del té era parte integral del entrenamiento samurai, ayudando a los guerreros a agudizar su concentración, atención y paciencia en la preparación para la batalla.
La ceremonia japonesa del té, todavía llamada «el camino del té», es una práctica venerada en Japón que se centra en el arte de preparar y presentar el Matcha de una manera casi meditativa. Originalmente era una experiencia espiritual y los principios de la práctica (armonía, respeto, pureza y tranquilidad) siguen siendo fundamentales, hoy en día, en la ceremonia del té.
En qué se diferencia el Matcha de otros tés
Como todos los tés verdaderos, el Matcha proviene de las hojas de la planta Camellia sinensis. Pero la forma en que se cultivan y procesan las hojas de té es completamente diferente a cualquier otro té.
El té matcha se cultiva a la sombra
El Matcha está hecho con hojas de té cultivadas a la sombra, un proceso de trabajo intensivo donde los arbustos de té están protegidos del sol y la luz se filtra a los arbustos de una manera muy controlada. Al controlar la exposición al sol, los productores de té pueden modificar significativamente la composición química y el sabor de las hojas de té finales. El sombreado aumenta la producción de clorofila, dando a las hojas un intenso color verde. La falta de sol reduce la fotosíntesis de las hojas alterando los niveles naturales de cafeína, flavonoides, azúcares, antioxidantes y teanina.
El cultivo del té Matcha es estacional
Solo los brotes jóvenes de primavera de las plantas de té cultivadas a la sombra se cosechan a mano para la producción de Matcha. Por lo tanto, el periodo de producción es muy limitado, y ésta es una de las razones por las que el Matcha es uno de los tés más caros.
Cocidas al vapor
Al igual que la mayoría de los tés japoneses, las hojas de té destinadas al matcha se cuecen al vapor tras su recolección. Al tratarlas con el calor del vapor pocas horas después de arrancarlas, se detiene el proceso de oxidación y se remarca aún más el color verde de las hojas. El proceso de cocción al vapor produce un perfil de sabor único que a menudo se describe como dulce y vegetal.
Molidas en molinos de piedra
En lugar de enrollarse y secarse como las hojas de té verde para infusión, las destinadas al Matcha se extienden para secarlas y transformarlas en Tencha, el té del que se hace el Matcha. El Tencha se despoja de tallos y venas. El resto de la hoja se muele en molinos de piedra que giran lentamente, produciendo un polvo de té verde suave.
Se consume batida, no en infusión
Las hojas de té tradicionales se sumergen en agua caliente para extraer el sabor y los nutrientes en una infusión. Sin embargo, el polvo de té verde Matcha se bate en agua caliente y las diminutas partículas de té molido, suspendidas en el agua, se toman con cada sorbo.
Tipos de Matcha
El Matcha se cultiva en muchas zonas por toda la geografía japonesa, cada región y fabricante producen perfiles de sabor y colores ligeramente diferentes de té molido.
Existen dos calidades de Matcha diferentes:
Calidad premium o ceremonial
El Matcha ceremonial es el de mayor calidad y se obtiene de los brotes y hojas más cuidadosamente cultivados. En el proceso de producción se atiende al más mínimo detalle para conseguir el té molido más fresco, delicado y suave. Este té está destinado a consumirse solo, sin edulcorantes o aditivos, para disfrutar realmente y apreciar todo su sabor.
Calidad culinaria
El Matcha de calidad culinaria tiene un sabor más astringente y robusto que puede combinarse con otros ingredientes. Puede estar hecho con hojas molidas que todavía tenían algunos tallos y venas, puede ser un verde ligeramente más opaco que el de calidad ceremonial, y a menudo puede ser una mezcla de polvo de té procedente de varias fuentes. También se puede tomar batido y, de hecho, es un gran Matcha para mezclar con leche para preparar lattes o cócteles. También es más económico.
Contenido en cafeína del té Matcha
El Matcha generalmente tiene más contenido de cafeína que el té verde, niveles similares al té negro y menos cafeína que el café preparado. Debido a que el té Matcha se produce a partir de arbustos cultivados a la sombra, las hojas tienden a retener más cantidad de cafeína. Además, dado que se consume la hoja de té molida al beber matcha, se ingiere más contenido de cafeína del que habría en una infusión. Sin embargo, como todas las bebidas derivadas de plantas con cafeína, el nivel de cafeína por taza de té dependerá de cómo se procese y prepare. Para conocer mejor este detalle, lo mejor es leer detenidamente el paquete o solicitar información al proveedor del té.
Taza de 250ml | Contenido aprox. de cafeína |
Té verde | 24 a 40 mg |
Té negro | 14 a 61 mg |
Matcha | 25 a 70 mg |
Café | 85 a 200 mg |
Degustar el Matcha
Como el té Matcha se prepara batido en agua caliente, posee una riqueza única que no se consigue con la infusión tradicional. En el Matcha predominan los siguientes sabores y textura: vegetal, dulce, rico, cremoso, ligeramente astringente, con cuerpo y espumoso.
Comprar y almacenar Matcha
Lo ideal es consumir el Matcha lo antes posible después de su producción. Al ser un té molido, su color y sabor se degrada cuando no se conserva adecuadamente. Si se almacena sellado en un lugar fresco y oscuro, puede mantenerse fresco durante varias semanas y hasta algunos meses (a diferencia de las hojas de té secas que pueden durar hasta un año o dos). Para asegurarte de obtener un Matcha fresco que valga la pena beber, cómpralo de una marca de buena reputación que indique cuándo y cómo se procesó y envasó el té.
Preparar un Matcha
El Matcha se prepara de manera diferente a un té típico y es muy fácil de hacer con las herramientas adecuadas en cuatro sencillos pasos:
- Hierve unos 250 ml de agua de agua filtrada o de manantial. Retira del fuego y deja enfriar durante 2 a 3 minutos.
- Coloca 1/2 cucharadita de polvo de Matcha en un tazón pequeño. Agrega un poco de agua caliente y mezcla con un batidor de bambú para formar una pasta suave.
- Añade el agua restante al tazón y revuelve con el batidor de bambú, moviendo de un lado a otro hasta que se incorpore todo el Matcha y obtengas una fina capa de espuma delgada en la parte superior.
- Bebe, saborea y disfruta.
Trucos y consejos
- Si no tienes un batidor de bambú, utiliza una cuchara o una batidora de varillas pequeña. Puede que no consigas la misma textura espumosa que caracteriza al Matcha, pero también puede servir.
- No caigas en la tentación de verter el agua hirviendo directamente sobre el Matcha; quemarás el polvo de té molido y se volverá amargo y astringente.
- Utiliza 1/4 de taza de agua si quieres un Matcha intenso o 1/2 taza para una bebida más ligera.
- Puedes reemplazar el agua por leche o una bebida vegetal de tu gusto (coco, almendras, soja, etc) para preparar un delicioso latte de Matcha.
- También puedes verter el Matcha recién hecho sobre un vaso lleno de hielo para conseguir un té helado de sabor refrescante.